Zonas de chile
Norte Grande:
Abarca las regiones políticas I y II (Tarapacá y Antofagasta, respectivamente), correspondiendo geográficamente al área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. En esta zona se encuentra San Pedro de Atacama, el geyser del Tatio, los salares y los restos arqueológicos de las culturas altiplánicas.
Norte Chico:
Coincide con las regiones de Atacama (III) y Coquimbo (IV). Es una zona de grandes contrastes geográficos, que van desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles transversales. Con un clima privilegiado, es un área apta para la observación astronómica y la actividad turística: cielos limpios la mayor parte del año y playas de aguas cálidas y templadas. Se encuentran en esta zona los observatorios astronómicos de La Silla, European Southern Observatory y el Tololo, el Valle del Elqui y diversos balnearios.
Centro:
Corresponde a las regiones de Valparaíso, Libertador Gral. Bernardo O'Higgins, del Maule y Metropolitana (V, VI y VII, respectivamente). En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica.
Sur:
Abarca las regiones del Bío-Bío (VIII), Araucanía (IX) y Los Lagos (X). El paisaje se torna verde y el clima más lluvioso, aquí se encuentra la famosa "región de los lagos". Es una zona que ofrece gran variedad de atractivos al visitante: termas, centros de esquí, turismo aventura, balnearios, manifestaciones tradicionales de la cultura mapuche, entre otros.
Patagonia Norte :
Abarca la región de Aysén (XI). En esta zona Chile parece quebrarse en pequeñas islas, de las cuales destaca la de Chiloé. Aquí se encuentran La Carretera Austral, el Lago Elizalde, el río Futaleufú y la Laguna San Rafael.
Patagonia Sur :
Abarca la XII región de Magallanes y la Antártica Chilena. Con un clima inhóspito, en esta zona se encuentran los últimos asentamientos humanos del continente. Tierra del Fuego, P. Nac. Torres del Paine, Estrecho de Magallanes y el centro de esquí mas austral del mundo, son sólo algunos de los atractivos de la región.
Mapà climatico de chile y sus regiones
La región septentrional es casi enteramente desértica, una de las más secas del mundo; sin embargo, las temperaturas son moderadas por la presencia de la fría corriente de Humboldt. El clima templado mediterráneo es característico de la región central: las precipitaciones suelen concentrarse en los meses de invierno (de mayo a agosto), variando desde un total anual de 375 mm en Santiago (de clima mediterráneo con estación seca prolongada) a los 12,7 mm en Antofagasta (de clima desértico costero). Los inviernos son suaves y los veranos relativamente cálidos; las temperaturas durante el mes de enero en las ciudades de Antofagasta y Santiago alcanzan un promedio de 20,6 °C y 19,5 °C, respectivamente; en el mes de julio, la temperatura en Antofagasta alcanza los 14 °C de promedio mientras que se reduce hasta los 8 °C en Santiago. Las lluvias se incrementan en la región meridional, que se caracteriza por un clima más frío (templado y marítimo lluvioso) y con precipitaciones regulares durante todo el año, llegando a un máximo de unos 5.080 mm en las cercanías del estrecho de Magallanes. La temperatura media anual en Punta Arenas, en el extremo meridional, es de 6,5 °C. En el sur son comunes los fuertes vientos del oeste con influencia marítima. En los campos de hielo del sur del país (el Norte, con 4.400 km2, y el Sur, que cubre un área de 13.500 km2) el clima es muy frío, casi polar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario